Es Doctor en Estudios Humanísticos con acentuación en Ética por el Tecnológico de Monterrey, Doctorando en Psicología por la Universidad Internacional Iberoamericana, así como Maestro en Educación y Licenciado en Derecho y en Psicología por la Universidad del Valle de Atemajac.
Ha participado en múltiples congresos y coloquios, así como ha sido invitado a brindar conferencias y talleres en varias universidades nacionales e internacionales de Europa, Asía y America Latina.
De forma general, tiene como líneas principales de investigación la innovación educativa, la ética económica y los estudios de género, acentuándose en pensamiento complejo, emprendimiento social, responsabilidad social y estudios LGBTQ+. Cuenta con más de 200 artículos académicos y de divulgación, en más de veinte países, así como es autor de 21 libros originales y coordinados, y varios reportes de investigación. Es titular de 5 registro de derechos de autor en metodologías asociadas con la innovación educativa. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México Nivel 1.
Ha sido condecorado con múltiples premios y reconocimientos a su labor como investigador y docente, incluyendo tres Doctorados Honoris Causa, el Premio al Mérito Profesional en Psicología 2024, el Premio Lorenzo García Aretio a la Innovación Educativa, el Premio Puerto Vallarta en Educación, entre otros. Actualmente, se desempeña como profesor del Departamento de Estudios Humanísticos de la Escuela de Humanidades y Educación en el Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara.
Dirección de tesis:
- Desarrollo de un modelo de diagnóstico de cultura organizacional. Doctorado en Ciencias del Desarrollo Humano. Universidad del Valle de Atemajac. 2016
- Modelo de marca profesional para el posicionamiento de la profesión legal en México. Maestría en Mercadotecnia. Universidad del Valle de Atemajac. 2018
- La fundamentación ética del concepto de parto humanizado. Doctorado en Estudios Humanísticos. Tecnológico de Monterrey. 2021
- Participación de la mujer en puestos directivos en las empresas de Ciudad Guzman, Jalisco. Doctorado en Ciencias del Desarrollo Humano. Universidad del Valle de Atemajac. 2022
- La discriminación y su impacto en la construcción de la identidad de las personas de los grupos de la diversidad sexual y de género explicado desde la teoría de la performatividad de género de Judith Butler. Doctorado en Estudios Humanísticos. Tecnológico de Monterrey. 2024.