Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Plan de estudios
    • Plan de estudios
    • Líneas de investigación
    • Requisitos de graduación
    • Vinculación
    • Mensaje de la Directora
    • Historia
  • Claustro
  • Tesis
    • Tesis doctorales
    • Etapas
    • Formato de la presentación de tesis
    • Publicaciones
  • Actividades doctorales
    • Actividades doctorales
    • Foro de Estudios Humanísticos
    • Coloquio de estudiantes
    • Día mundial de la ciencia para la paz
  • Ecosistema
    • Grupos de investigación
    • Conahcyt
    • Ecosistema de investigación
    • Estancias de investigación
    • La Tríada
  • Herramientas
    • Reglamentos
    • Centro de Escritura
    • Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana
    • Centro de Innovación Social en Chiapas
    • TecDigital Labs
    • Comité de ética en la investigación
  • Admisiones
    • Admisiones 2025
    • Admisiones 2024
  • Becas
  • Contacto
  • Agenda

María Concepción Castillo González

Doctora en Estudios Humanísticos
Directora Asociada de División Puebla, Escuela de Humanidades y Educación
María Concepción Castillo González

Estudios culturales

Cultura digital

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1, en el área de Comunicación y Estudios Culturales. Es doctora en Estudios Humanísticos con acento en Estudios Culturales por el Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México donde fue becaria Conacyt.

Como parte de sus estudios doctorales realizó una estancia internacional de investigación en la facultad de Ciencias Humanas y Sociales y en la Cátedra UNESCO de Comunicación para la Paz del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz de la Universidad Jaume I, en España. Su maestría es en Estudios Humanísticos por el Tecnológico de Monterrey. Es especialista en Desarrollo Comunitario por la facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Querétaro y Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro donde obtuvo su grado con mención honorífica. Su tesis doctoral es en el área de Filosofía de la Comunicación y Estudios Culturales, en donde analiza la formación de sentidos de justicia y reconocimiento social en el videoactivismo que en YouTube emergió frente el caso Ayotzinapa.

Parte de la aportación de su tesis a la disciplina de la comunicación es la propuesta de una metodología de investigación mixta para las humanidades digitales. Ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales. Ha publicado artículos científicos indizados en bases de datos de prestigio como Scopus. Es lectora y asesora de tesis doctorales y dictamina artículos científicos de prestigiadas revistas de comunicación y de humanidades. Es miembro del comité editorial de la revista científica Virtualis sobre Comunicación y Cultura Digital del Tecnológico de Monterrey. Está interesada en el estudio de la comunicación desde una perspectiva feminista, postestructuralista y descolonial, así como en el estudio de las corporalidades entendidas como representaciones.

Es fundadora y coordinadora del seminario de investigación de estudios culturales del cuerpo y género del Tecnológico de Monterrey, adscrito a un grupo estratégico de la decanatura de investigación de la Escuela Nacional de Educación y Humanidades. Es miembro de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) donde ha participado como ponente y como asesora de investigadores en formación. Tiene experiencia docente de 25 años en el Sistema Tecnológico de Monterrey donde ha obtenido diversos reconocimientos como el Borrego de Oro por su labor docente.

En el ámbito de la gestión, fue directora del departamento de Formación Social en Campus Querétaro, Directora asociada del Departamento Regional de Humanidades en Campus Monterrey, Directora Regional del Departamento de Medios y Cultura Digital Campus Monterrey y Directora asociada de la División de la EHE en Campus Puebla. Dentro de sus logros más destacados como gestora, ha sido la coordinación general y el logro de la Acreditación Internacional de la Carrera de Comunicación en Campus Monterrey por la "Association for Education in Journalism and Mass Communication" (ACEJMC) y la Coordinación general del Encuentro Nacional de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) en Campus Puebla.

Compartir
Logo Footer Tecnológico de Monterrey

Prol. Canal de Miramontes, Coapa, San Bartolo el Chico, Tlalpan, 14380 Ciudad de México, CDMX | Tel. +52 55 5483 2020

D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

© 2023 Doctorado en Estudios Humanísticos Campus Ciudad de México