Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Plan de estudios
    • Plan de estudios
    • Líneas de investigación
    • Requisitos de graduación
    • Vinculación
    • Mensaje de la Directora
    • Historia
  • Claustro
  • Tesis
    • Tesis doctorales
    • Etapas
    • Formato de la presentación de tesis
    • Publicaciones
  • Actividades doctorales
    • Actividades doctorales
    • Foro de Estudios Humanísticos
    • Coloquio de estudiantes
    • Día mundial de la ciencia para la paz
  • Ecosistema
    • Grupos de investigación
    • Conahcyt
    • Ecosistema de investigación
    • Estancias de investigación
    • La Tríada
  • Herramientas
    • Reglamentos
    • Centro de Escritura
    • Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana
    • Centro de Innovación Social en Chiapas
    • TecDigital Labs
    • Comité de ética en la investigación
  • Admisiones
    • Admisiones 2025
    • Admisiones 2024
  • Becas
  • Contacto
  • Agenda

Martha Roxana Vicente Díaz

Doctora en Estudios humanísticos
Profesora Investigadora del Departamento en Estudios Humanísticos, Campus Estado de México
Martha Roxana Vicente Díaz

Doctora en Estudios Humanísticos. Catedrática e investigadora de la Escuela de Humanidades y Educación en el Tecnológico de Monterrey.

Ética

Roxana Vicente es doctora en Estudios Humanísticos por el Tecnológico de Monterrey, donde actualmente se desempeña como académica investigadora de tiempo completo de la Escuela de Humanidades y Educación. 

Obtuvo el grado de Doctora en Estudios Humanísticos en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, con la tesis: El sentido de lo alternativo en la experiencia de Yomol A’tel: una iniciativa de economía social y solidaria en la región tseltal de Chiapas. 

Ha sido becaria del Conacyt para estancias de posgrado en el extranjero. Su  línea de investigación abarca los temas de ética e innovación social, educación para la sostenibilidad y formación para el trabajo.

Ha sido investigadora asociada de la línea Educación, Trabajo y Pobreza del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación en la Universidad Iberoamericana (INIDE-IBERO) y profesora pionera de la concentración en Innovación Social en el Centro para la Innovación Social  (CIS) del Tecnológico de Monterrey en Chiapas.  

Es profesora investigadora del área de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Miembro del Grupo de Investigación:  Educación para el Desarrollo Sostenible. También ha sido colaboradora de la Cátedra UNESCO – Tec de Monterrey de Ética, cultura de la paz y derechos humanos.

Ha realizado estancias académicas en la Universidad de Deusto y la Universidad Autónoma de Madrid. Becaria del Programa Santander-FIMPES de Investigación y Posgrado  en 2015.

En el 2016 recibió el Reconocimiento al Profesor de Excelencia, categoría Profesor de Cátedra de Tecnológico de Monterrey.   Ha publicado en diversas revistas de investigación educativa así como co-autora de libros en torno a la problemática que viven las juventudes de sectores vulnerables en el mundo del trabajo.  Recibió también en el 2023 el reconocimiento como profesora de impacto del Tec de Monterrey.

Su línea de investigación abarca los temas de ética, educación para la sostenibilidad y formación para el trabajo. Sus proyectos y publicaciones tienen un enfoque interdisciplinario.  Es miembro del grupo de investigación de Educación para el Desarrollo Sostenible.

Desde 2014, colabora con la línea Educación, Trabajo y Pobreza del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación en la Universidad Iberoamericana (INIDE-IBERO) en diversos proyectos e iniciativas.

Es miembro del SNI-Conacyt desde 2021.

Compartir
Logo Footer Tecnológico de Monterrey

Prol. Canal de Miramontes, Coapa, San Bartolo el Chico, Tlalpan, 14380 Ciudad de México, CDMX | Tel. +52 55 5483 2020

D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

© 2023 Doctorado en Estudios Humanísticos Campus Ciudad de México